miércoles, 28 de marzo de 2018

BLOG EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

                                        NUESTRA CULTURA EN EL EXTERIOR.

Ecuador en uno de los paises más colectivos del mundo, junto con Japón. Esto crea algunos paralelismos entre ambas culturas. Por ejemplo, tanto en Japón como en Ecuador, los hermanos se llaman “hermano” y “hermana” (o “ñaño” y “ñaña”, más bien en el Ecuador), mientras que en España, por ejemplo, se llaman por su nombre. Lo curioso de esto es que tanto en Japón como en Ecuador, el apelativo de “hermano” se extiende también a los amigos más cercanos. No es como en los EE.UU. que la gente se llama “hermano” como podría llamarse “cuñado” siendo una palabra que les identifica con la pertenencia a una misma raza o grupo, sino que aquí tiene el significado casi pleno de familia. Además, las familias Ecuatorianas son muy grandes, e incluyen a los primos, los hijos de los primos, las parejas de los hijos de los primos…
Este sentido de colectividad tiene ciertas reglas. Por una parte, los miembros del colectivo se protegen entre si y se apoyan. En Ecuador es muy fácil sentirse bienvenido, ya que enseguida empiezas a ser un poco “de la familia”. Por otra parte, para pertenecer a esta “familia” hay que tener un alto grado de lealtad y ser capaces de apartar los objetivos personales para ir en pos de los objetivos grupales. España tabién tiene un alto grado de cultura colectiva (las familias también son grandes, los jóvenes tienen pandillas, la gente dedica mucho tiempo a pasarlo con sus amigos haciendo actividades en grupo), pero también es, en el mismo grado, una cultura individualista.

Do you think that technology can facilitate our daily tasks?

Yes because without technology you do not have computers and without a computer you can not record the sales of my business, nor can I study in the way I study, etc.

lunes, 26 de marzo de 2018

blog filosofía

                              LA POLÍTICA COMO CARACTERÍSTICA DE LO HUMANO.

¿Cuál es la posición de Arendt ante la postura aristotélica del naturalismo político?
La hipótesis del "in between" de Hannah Arendt se postulaba en contra del "animal político" de Aristoteles, ya que ella afirmaba que la política era un espacio de relación que está entre las personas y no que forma parte de su naturaleza como expuso el pensador griego en la antigüedad.

¿La filósofa judía excluye la posibilidad de la política?

 La filosofía judía no excluye a la política, sólo que tanto ella como su mentor, Martin Heidegger, consideraban que esta debía estar apartada de los aspectos sociales por no ser debatibles, sino un asunto de certeza.

Según tu opinión, ¿cuál de las dos posturas da mayor valor a la voluntad para la actividad política?

Yo creo que la filosofía de política aristotélica da mayor valor a la postura de voluntad política, puesto que en nuestra vida tomamos decisiones, las decisiones son el motor político de la vida, ya que a través de ellas escogemos como queremos condicionar nuestra vida y como regirla. Esa modalidad nos lleva a interacciones sociales para poder sobrevivir, e incluso, aun sin interactuar con personas, las decisiones siguen siendo nuestra medida política.


domingo, 25 de marzo de 2018

blog de educacion para la ciudadania

Realice una publicación sobre las características del Estado republicano y democrático.

Resultado de imagen para caracteristicas del gobierno republicano y democraticoDentro de las formas democráticas de gobierno, se establece la forma republicana. "Forma republicana", en el sentido moderno, la idea de república va unida al sistema representativo. En cambio, hay formas representativas que NO son republicanas: es el caso de las monarquías constitucionales, como España por ejemplo. 
Características de la forma republicana de gobierno: 
. existencia de una constitución o ley fundamental. 
. separación de las funciones de gobierno: divisiones de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial 
. igualdad ante la ley. 
. periodicidad de los mandatos de los funcionarios públicos. 
. responsabilidad d elos funcionarios públicos. 
. publicidad de los actos de gobierno. 


sábado, 24 de marzo de 2018

blog de lengua

Realice un análisis sobre los argumentos de las obras Lazarillo de Tormes y Don Quijote de la Mancha.

LAZARILLO DE TORMES
Novela picaresca de autor desconocido que fue publicada en el año 1554, el protagonista principal el Lazarillo de Tormes es un marginado social, es de género netamente narrativo y escrita en tono realista, de relato lineal porque todos los hechos son contados en el mismo orden en el que suceden.
La miseria y el hambre son el tema principal y la avaricia y mezquindad el tema secundario, también tiene que ver con las apariencias y como la gente demuestra ser totalmente diferente a lo que es en la realidad. Lazaro y el ciego son dos vagabundos. El ciego le enseña a Lazarobque ser un mendigo es una buena manera de ganarse la vida, todo gira entorno al hambre de Lazaro un personaje picaresco.

QUIJOTE DE LA MANCHA
Cuenta Cervantes en los primeros capítulos como y con quien vivía Alonso Quijano que, del mucho leer novelas de caballería y del poco comer y dormir se quedó loco. Así, torna su nombre al de Don Quijote, otorga a su escuálido caballo el sobrenombre de Rocinante y se inventa una dama enamorada a la que llama Dulcinea del Toboso. Y una mañana, sin que nadie le vea, sale sólo de su aldea y emprende un camino sin rumbo fijo. Al atardecer llega a una venta, que su imaginación le hace tomar por un castillo, y ruega al ventero, a quien cree alcaide del castillo, que lo arme caballero, y éste, con la intervención de dos mozas, así lo hace (en una grotesca parodia de la ceremonia caballeresca). A la mañana siguiente, Don Quijote, intenta, ya en camino, liberar a un muchacho de ser azotado por su amo; más adelante encuentra a unos mercaderes toledanos, a los que exige que proclamen la belleza de Dulcinea y, en la lucha en que se entabla, cae del caballo y es apaleado, quedando tendido en el suelo donde comienza a recitar el romance de Valdovinos; un vecino de su aldea al que Don Quijote toma por marqués, le socorre y lo lleva de regreso a su aldea, donde su ama, su sobrina, el cura y el barbero llevan a cabo el escrutinio y destrucción de la biblioteca que ha originado su locura. Una vez repuesto, Don Quijote decide salir de nuevo en busca de aventuras, pero esta vez acompañado de un escudero que le sirva y le atienda. Convence a un campesino de su aldea llamado Sancho Panza, y ambos parten si que nadie se entere. Mientras que Don Quijote desfigura la realidad idealizándola, Sancho intenta disuadirle de su error, y cuando se impone la verdad, el hidalgo manchego se cree víctima de un portentoso engaño fabricado por sus enemigos. En la segunda salida se suceden aventuras en las que por lo general ambos salen malparados: la de los molinos de viento, la de los frailes benitos, la batalla con el vizcaíno y la historia de los yangüeses.

 Elaborar un collage con imágenes sobre las obras mencionadas.






blog de fisica


¿Que requiere mas trabajo: subir un bulto de 420 N a una colina de 200 metros de altura,o un bulto de 210 N a una colina de 400 metros de altura ? (no consideramos el angulo de aplicación de la fuerza , que para ambos caso el mismo).

T = F •  d  (Trabajo =  fuerza por distancia)
Para el bulto 1
trabajo_Ejercicio_02_03_001
Para el bulto 2
trabajo_Ejercicio_02_03_002
Respuesta : Requieren el  mismo trabajo, que es igual a fuerza por distancia 

Un remolcador  ejerce una fuerza paralela y constante de 4.000 N sobre un barco y lo mueve una distancia de 15 m a travez del puerto. ¿Que trabajo realizo el remolcador? 

Datos:
F = 4.000 N
d = 15 m
T = x
Fórmula
T = F · d
Entonces
T = 4.000 N x 15 m = 60.000 J

Respuesta :
El remolcador realizó un trabajo equivalente a 60.000 J.

Como vemos, y según la fórmula precedente, Trabajo es el producto (la multiplicación) de la distancia (d) (el desplazamiento) recorrida por un cuerpo por el valor de la fuerza (F) aplicada en esa distancia y es una magnitud escalar, que también se expresa enJoule (igual que la energía).