LA CULTURA Y EL TRABAJO
· CONTESTAR
LAS SIGUIENTE PREGUNTAS Y AGREGAR
IMÁGENES.
1. ¿DÓNDE SE EMPLEÓ POR PRIMARA VEZ EL TÉRMINO
“CULTURA”
En la antigua Roma es donde se uso por primera vez la palabra latina cultura que significaba
cultivo de la tierra.
cultivo de la tierra.

2. ¿QUÉ SIGNIFICA “CIVILIZACIÓN”

“Civilis” que significa “Civil”, “Izare” que
quiere decir “Convertir en” y “Cion”, un
sufijo que denota “Acción y Efecto”.
Entonces, una Civilización según su
etimología es aquel conjunto de condiciones
que tiene que cumplir un determinado
grupo social para avanzar en el progreso
exigido por los lineamientos de la ciudadanía
que están escritos en las leyes que se
crearon para regular la relación entre las
personas.
3. ¿POR QUÉ EL CONCEPTO DE CULTURA QUE SE TENIA EN EL SIGLO XVIII ERA DISCRIMINATORIO?
Por qué el
romanticismo usaba la palabra cultura para referirse al cultivo de las
facultades
espirituales o intelectuales. Y dentro de estas facultades
intelectuales estaba incluida la
filosofía, la religión, la ciencia, el arte,
etc.
Por
esa razón la persona culta era aquella que se dedicaba a las letras, y a las
artes, mientras
su contrario era el inculto.

4. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE CULTURA Y
CIVILIZACIÓN?
religiosas, ciencias,técnicas, artes y
costumbres de un grupo humano.
Comunicación o solidaridad existente entre
los
hombres.
Cultura: Conjunto de formas de vida y de
expresión de una sociedad determinada.
Elementos que utiliza el hombre para su
superación.
5.¿QUÉ ES EL TRABAJO?

Es la actividad de producción material, pero también de producción simbólica, porque incide en
la cultura.
El trabajo es toda actividad humana que se
puede o se debe reconocer como trabajo entre las
múltiples actividades de las
que el hombre es capaz y a las que está predispuesto por la
naturaleza misma en
virtud de su humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario